beneficiado - significado y definición. Qué es beneficiado
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es beneficiado - definición

CARGO DENTRO DEL CLERO SECULAR QUE OTORGABA RENTAS A SU TITULAR O BENEFICIARIO
Beneficios eclesiásticos; Sin oficio ni beneficio; Beneficiado; Beneficio eclesiastico; Beneficios eclesiasticos; Beneficiado eclesiástico; Beneficiados; Colación (eclesiástico)
Resultados encontrados: 60
beneficiado         
beneficiado, -a
1 Participio de "beneficiar". Favorecido.
2 adj. y n. Se aplica al que disfruta un beneficio eclesiástico.
3 n. Persona o entidad a beneficio de la cual se lleva a cabo una función o espectáculo.
beneficiado         
sust. masc. y fem.
Persona en beneficio de la cual se ejecuta un espestáculo público.
sust. masc.
El que goza un beneficio eclesiástico que no es curato o prebenda.
beneficiado         
Palabras Relacionadas
Beneficio eclesiástico         
Beneficio eclesiástico era el cargo dentro del clero secular que otorgaba rentas a su titular o beneficiario, más propiamente llamado beneficiado. Muchas veces el beneficiado no tenía necesidad de cubrir personalmente su beneficio, pues podía hacerlo mediante un vicario cuando el titular tenía superiores ocupaciones, o era menor de edad, o simplemente no podía o no quería desplazarse a un lugar lejano o desagradable por algún motivo, con lo que en muchos casos los clérigos llevaban una vida poco edificante en ambientes alejados de su teórica misión.
beneficio         
DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Beneficio (desambiguación); Beneficio (desambiguacion)
1) Economía.
Resultado de deducir de los ingresos de la empresa en un determinado período todos los costes y gastos devengados durante el mismo, si es positivo. Si el saldo es negativo hay pérdida.

     2) Derecho.
Derecho que compete a uno por ley o privilegio.
beneficiarse      
Sinónimos
verbo
1) obtener: obtener, lograr, ganar, progresar
Antónimos
verbo
Palabras Relacionadas
beneficiar      
verbo trans.
1) Hacer bien. Se utiliza también como pronominal.
2) Cultivar una cosa, procurando que fructifique. Trabajar un terreno para hacerlo productivo.
3) Extraer de una mina las substancias útiles.
4) Someter estas mismas substancias al tratamiento metalúrgico cuando lo requieren. Conseguir un empleo por dinero.
5) Administrar por cuenta de la real hacienda las rentas que procedían del servicio de millones.
6) Hablando de efectos, libranzas y otros créditos, cederlos o venderlos por menos de lo que importan.
7) Cuba. Chile. Puerto Rico. Hablando de una res, descuartizarla y venderla al menudeo.
verbo prnl.
Sacar provecho de algo, aprovecharse.
beneficio         
DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Beneficio (desambiguación); Beneficio (desambiguacion)
sust. masc.
1) Bien que se hace o se recibe.
2) Utilidad, provecho.
3) Labor y cultivo que se da a los campos, árboles, etc.
4) Acción de beneficiar minas o minerales.
5) Conjunto de emolumentos que obtiene un eclesiástico, inherentes o no a un oficio.
6) Acción de beneficiar empleos por dinero, o de dar los créditos por menos de lo que importan.
7) Función de teatro u otro espectáculo público, cuyo producto se concede a una persona, corporación, etc.
8) Derecho. Derecho que compete a uno por ley o privilegio.
9) Economía. Diferencia entre los costes en que se incurre en la producción de un bien y el ingreso total que se obtiene por su venta.
10) América. Acción de beneficiar una res.
1) fig. Con reserva, con precaución, con su cuenta y razón.
2) Sin esfuerzo, escéptica o despreocupadamente.
beneficiar      
Sinónimos
verbo
3) aprovechar: aprovechar, utilizar, servirse
5) bendecir: bendecir, hacer buenos oficios, hacer bien
Antónimos
verbo
Palabras Relacionadas
beneficiar      
beneficiar
1 tr. Hacer bien o ser bueno para alguien o algo: "La reforma nos beneficia a todos. La lluvia beneficia mucho los campos". *Favorecer.
2 ("con, de") prnl. Obtener beneficio con cierta cosa.
3 (inf.; con un pron. reflex.) tr. Tener relaciones sexuales con una mujer.
4 (Hispam.) *Descuartizar una res y venderla al por menor.
5 Obtener un *empleo por dinero.
6 Hablando de *valores de bolsa, cederlos por menos de su valor nominal.
7 (Hispam.) Preparar para el consumo en los beneficios el *café, el azúcar, el arroz y otros productos agrícolas.
. Catálogo
*Ayudar, hacer bien, hacer el caldo gordo, favorecer, hacer buenos oficios, servir. Benefactor, bienhechor, bueno, paternal. Albergue, asilo, casa de maternidad, comedor, establecimiento benéfico, hospicio, hospital, institución benéfica, montepío, refugio. Oficioso. Altruismo, asistencia, benefactoría, benefactría, beneficencia, beneficio, bien, *caridad, *donación, favor, gracia, *limosna, mejora, *merced, buena obra, obra de caridad, protección, providencia. Oficiosidad. *Aprovechar[se], sacar baza, ponerse las botas, [lo] comido por lo servido, flotar como el corcho en el agua, disfrutar, salir ganando, lucrar[se], venir con sus manos lavadas, llevarse la mejor parte, obrar en provecho propio, redundar en provecho de, sacar provecho, rentabilizar, sacar tajada, usufructuar, utilizar, vendimiar, sacar ventaja. Bendición de Dios, beneficio, esquilmo, fruto, ganada, ganancia, granillo, honra y provecho, interés, jugo, lucro, mordisco, preferencia, *privilegio, *producto, provecho, proveza, rédito, rendición, rendimiento, renta, servicio, utilidad, ventaja. Pro. En pro. *Afortunado, beneficiario, ganancioso, bien librado, bien parado, mejorado en tercio y quinto. Beneficioso, benéfico, *bueno, conveniente, provechoso, saludable, *útil, ventajoso. *Perjuicio. *Aprovechar. *Convenir. *Generoso. *Pobre.
. Conjug. como "cambiar".

Wikipedia

Beneficio eclesiástico

Beneficio eclesiástico era el cargo dentro del clero secular que otorgaba rentas a su titular o beneficiario, más propiamente llamado beneficiado. Muchas veces el beneficiado no tenía necesidad de cubrir personalmente su beneficio, pues podía hacerlo mediante un vicario cuando el titular tenía superiores ocupaciones, o era menor de edad, o simplemente no podía o no quería desplazarse a un lugar lejano o desagradable por algún motivo, con lo que en muchos casos los clérigos llevaban una vida poco edificante en ambientes alejados de su teórica misión. También se daba el caso aún menos justificable de acumular varios beneficios.

Existían diversas clases de beneficio eclesiástico: beneficio simple/doble, beneficio mayor/menor o beneficio regular/secular. Había distintos tipos también entre los beneficios simples, como por ejemplo la mayordomía y la prestamera. El beneficiado o beneficiario es la persona que posee derecho a disfrutar del beneficio y obligación de ejercerlo. Como quiera que tal obligación podía delegarse en un vicario, existe también las figuras de beneficiado propio y beneficiado servidero.

Las rentas de estos beneficios solían estar basadas en impuestos religiosos como los diezmos y las primicias, en cobros por el ejercicio del culto, como los derechos de estola, y en otros ingresos, a veces derivados de propiedades territoriales vinculadas al beneficio como manos muertas. Se procuraba obviar que el derecho canónico prohibía cobrar ninguna cantidad por la administración de los sacramentos (pecado de simonía). De ejercerse el cargo mediante un vicario, este recibiría las congruas, y el resto el titular.

Es una situación propia del Antiguo Régimen y de los países católicos. La Reforma protestante, aunque no afectó de la misma manera al clero regular y secular, exigía la presencia del titular de una parroquia entre sus fieles, y en algunas iglesias, era elegido por estos mismos. En otras confesiones más jerarquizadas, como el anglicanismo, la situación era similar a la católica, con la diferencia de que los sacerdotes podían contraer matrimonio.

El fin de los beneficios eclesiásticos coincide con el fin del Antiguo Régimen en los países católicos del sur de Europa, desde la Revolución francesa y las revoluciones liberales, cuando se produce la desamortización y las rentas de la iglesia fueron asumidas por el Estado. A partir de los Concordatos los salarios del clero secular pasan a ser suministrados por este, y en el caso de Francia se produce una total separación de la Iglesia y el Estado.

¿Qué es beneficiado? - significado y definición